BIRDING FESTIVAL

Calidris alpina

El Correlimos común es un ave muy gregaria en invierno, que en ocasiones forma grandes bandadas en marismas o playas de arena. Es una de las limícolas más comunes en sus zonas de cría e invernada. Tiene una longitud típica de 17–21 cm y 32–36 cm de envergadura de ala. El adulto en plumaje de cría tiene una distintiva barriga negra. En invierno el plumaje es básicamente gris por encima y blanco por debajo. Las patas son negras así como el pico que está ligeramente curvado hacia abajo.

Poseen un reclamo muy distintivo1 , y los adultos, listados en primavera, son de fácil identificación.2

El nido, en el suelo, es en forma de taza, revestido de hierba, poseyendo 4 huevos en una única nidada, de mayo a julio. Se alimenta picoteando en el fango, buscando gusanosinsectos y moluscos.

Su distribución es muy amplia: en verano, desde humedales e islas del norte de Europa y la tundra, hasta el sur europeo, en zonas de marismasplayas y desembocaduras.birding-note-book-1982-sharp-tailed-sandpiper-copy

Se conocen 10 subespecies de Calidris alpina que se distinguen principalmente por el grado de rojez en el plumaje nupcial y la longitud del pico:3

 

  • En el Delta conviven  otras y variadas especies durante el año.
  • 286307_4846504520320_1222795683_o_DSF8706avetorosmorito479376_10201418208116980_681413366_o885288_10201147532990271_223419102_o905281_10201255276763798_1902348536_ocangre4201463_10201498840532740_176619008_o920813_10201364886303968_1546980296_o883233_10200958387741758_574281805_o1399370_10202702846352133_1219311025_o664282_10203537810185707_967515164_o1602130_10203624094022749_1451734579_o467803_10201584118064625_1878235085_o894676_10201046188216715_1184752360_o-11064013_10201888602116536_188384209_o289848_4782970852018_774519665_o739845_10200366270219190_1580847226_o324242_4788251704036_626171510_odos1049118_10201991972540732_1633912210_o943471_10201508702459282_345127134_n1120025_10202315279023192_20473503_o209210_4741272209578_1428841618_o792358_10200533618762799_66402657_o885059_10200943878299031_4482105_o528920_4425442554034_505342403_n964712_10201498762610792_1819435562_o-1
  • Un espacio idílico pero con peculiaridades propias de una zona húmeda, la fumigación para las plagas de mosquitos y la denominada ” mosca negra ” , forman parte de la vida diaria.1401448_10202695992940802_1982453299_o55168_4745819803265_273297357_oSon huevos de caracol manzana, una de las 100 especies más invasoras del planeta. Proviene de Sudamérica, puede llegar al tamaño de un puño y se ha instalado en el delta del Ebro.
  • ffllss
  •  La Unesco ha designado este martes como nueva reserva de la biosfera a las Terres de l’Ebre, durante la reunión en París del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de esta agencia de Naciones Unidas.

    Se trata de una zona en Catalunya de 367.729 hectáreas de superficie, que cuenta con una población de 190.000 habitantes y abarca el delta y la cuenca del Ebro, el río más caudaloso de España.

    La nueva reserva de la biosfera de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) alberga “numerosos ecosistemas tanto interiores como costeros”, destacó la entidad. “La mayor parte del sitio está dedicada a la ganadería. También se han desarrollado en él las energías alternativas (eólica, solar o hidráulica), prestando atención al respeto del medio ambiente y el paisaje”, agregó.

    Las reservas de la biosfera son lugares en los que, en concertación con las poblaciones locales, se aplican prácticas innovadoras para conciliar la actividad humana y la conservación del medio ambiente. Estas actividades se concentran en ecosistemas particulares: montañas, bosque tropical, sistemas urbanos, tierras húmedas, islas o zonas costeras y marinas.

    Lanzado a principios de los años 70, el programa sobre el Hombre y la Biosfera favorece la investigación interdisciplinaria, alienta el refuerzo de capacidades y tiene como principales objetivos reducir la pérdida de la biodiversidad y tratar sus aspectos ecológicos, sociales y económicos, según la Unesco.

    España, segundo país del mundo con más reservas de la biosfera

    España se ha convertido hoy en el segundo país del mundo con más reservas de la biosfera, tras la inclusión, además de las Terres de l’Ebre, de La Granja y El Espinar, en la Sierra de Guadarrama, (Segovia) y las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, en Galicia, y las Terres de l’Ebre.

    Con estas tres nuevas zonas España adelanta a Rusia en la clasificación mundial, al tener un total de 45 zonas declaradas como reserva de la biosfera, sólo por detrás de Estados Unidos, que mantiene dos más.yoo

    Quiero agradecer a quienes colaboran en mis trabajos sobre las aves y aproximación al Delta del Ebro en especial al Doctor Fernado Camuñas biodiversidadvirtual.org  y a Mireia Canicio Ena fotógrafo y guía excepcional con quienes he compartido grandes momentos. Tampoco puedo olvidar a Mauro Barbotti , fotógrafo de Italia que mantiene su pasión por el Delta y la fotografía desde hace años.m

    1025620_10201825206651689_1851421373_o

Un pensament sobre “BIRDING FESTIVAL

Deixa un comentari

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s