Necesario?. Imprescindible !.
Al nacer el mundo digital, se generó un nuevo aprendizaje y un revolucionario campo donde el fotógrafo debía saber en todo momento si sus fotos respondían a la realidad.
No hay una unidad de medición para calibrar la realidad pero si de lo que la conforma, sean colores, densidades o contrastes.
En primer lugar la cámara que es capaz de reproducir lo que ve según la tengamos ajustada.
Un espacio de color amplio y ajustado a la mayoria de los casos. Adobe RGB.
Un perfil neutro creará un histograma plano sin saturaciones. ideal para buenas reproducciones.
Más tarde el monitor para que nos sea el fiel compañero de viaje y como no las preferencias de los programas para visualizar y retocar.
Nuestro monitor debería ver toda la gama al completo sin escalas ni zonas oscuras.
ERROR FRECUENTE AL COLGAR FOTOS EN WEBS
La conversión para web debe hacerse correctamente de lo contrario los colores se alteraran al pasar de Adobe Rgb a Srgb.
No termina aquí la película, antes de llegar al desenlace habrá que ajustar nuestra impresora o conocer los ajustes de nuestro impresor en el caso que el destino final sea un impreso. En el supuesto que la imagen se destine a audiovisuales los ajustes serán distintos.

patrón de calibración.
MI PRIMERA DIGITAL / 6 megapíxels. 2001.
El DCS 760 se anunció por primera vez en 2001 el 22 de marzo. Es, así como el DCS 620, 660 y 620x basado en un cuerpo Nikon F5 modificado. El 760 cuenta con un sensor CCD de 6 megapíxeles (color primario conjunto de filtros – GRGB) con una sensibilidad utilizable equivalente a ISO 80 – 400. Este es el mismo sensor de 6 megapíxeles que se utilizó en los mayores DCS 560 y 660 cámaras réflex digitales.
Conseguir niveles óptimos de reproducción de color requiere comparar la realidad siempre cambiante con un patrón fijo. aquí algunos ejemplos.